CONNECTED WORKER PLATFORM | 2 MIN
Una Paperless Factory Platform es una plataforma software que te permite eliminar el papel de todo el entorno productivo
Con frecuencia el concepto de Paperless Manufacturing se asocia con la idea de Digital Work Instructions. Aunque en realidad una Paperless Factory Platform es una plataforma software que te permite eliminar el papel de todo el entorno productivo, es decir: tareas, checklists, instrucciones, etc. Además, lo interesante de las Paperless Factory Platform es que tienen un alcance completo, no sólo del ámbito de la producción, de ahí que con frecuencia son plataformas modulares.
Siendo así, los principales objetivos de una Paperless Factory Platform son, sin duda:
Es posible que al leer esto hayas pensado: «¿esto no es lo mismo que un sistema MES?» o incluso «¿qué diferencia hay entre una Paperless Factory Platform y una Connected Worker Platform?».
Lo cierto es que hay similitudes entre estos sistemas, pero hay aspectos clave que los diferencian. Vamos a intentar poner algo de luz a este tema.
Como decíamos, estas tres categorías de sistemas están relacionados en mayor o menor medida con la digitalización de las fábricas, sin embargo, cada uno de ellos tiene un alcance y/o enfoque distinto.
Un MES, Manufacturing Execution System, es un sistema que se centra en la coordinación, monitorización y reporte de las actividades de producción. La singularidad de los MES es que se centran en la máquina, y es a la máquina a lo que un MES busca que la empresa saque el máximo rendimiento. De ahí que las funcionalidades principales de un MES sea programar y distribuir las órdenes de fabricación, capturar datos de la máquina y proporcionar informes y reports con KPIs como: Tiempo Productivo Total, Tiempo No productivo Total, OEE, %Scrap, etc.
Ciertamente la mayoría MES han ampliado sus funcionalidades y han incluido features que permiten a los operadores realizar ciertas acciones como consultar documentación o responder a checklists a modo de TPM o Autocontroles. No obstante, estas funcionalidades siempre orbitan alrededor de la máquina y de la producción. Y esa es la principal diferencia con una Paperless Factory Platform: mientras que el MES pone el foco en el ámbito de la producción, una PFP amplía ese alcance para digitalizar todos los procesos de la planta. No sólo los de producción, sino también mantenimiento, calidad, mejora continua, etc. Mientras que en un MES el principal y casi único usuario es el operador de máquina, en una PFP, el abanico de usuarios de amplía a otros perfiles. Por ejemplo: una Paperless Factory Platform permitirá que los técnicos de mantenimiento registren digitalmente sus intervenciones de mantenimiento preventivo o correctivo, respondan a listas de chequeo, consulten documentación y al acabar su intervención la registran y distribuirán un informe a los supervisores definidos. Y lo mismo en el caso de un técnico de calidad o de logística. Así pues, una Paperless Factory Platform permite extender la eliminación de papel más allá de la orden de producción y, consecuentemente, digitalizar todos los procesos que tienen lugar en el shopfloor industrial: recepciones de producto, inspecciones de calidad, intervenciones de mantenimiento, procesos de carga y expedición, etc.
Por otro lado, las Connected Worker Platforms son herramientas que buscan eliminar tareas que no aportan valor para augmentar la eficiencia de la fuerza laboral, pero también pretenden mejorar la comunicación, la colaboración y la asistencia en entornos industriales complejos. La diferencia con un sistema MES es clara. No sólo en el alcance y el ámbito de aplicación, sino también en el enfoque: mientras que un MES se centra en la máquina, las Connected Worker Platforms toman al trabajador como centro de gravedad y elemento más importante. Respecto a las Paperless Factory Platforms, la principal diferencia con las plataformas del trabajador conectado es el componente de conectividad. La intención de proporcionar mayor cantidad de información para que el trabajador pueda tomar mejores decisiones y desempeñar mejor su función. No se limitan a digitalizar el proceso sino a conectar al trabajador con el resto de los elementos y sistemas, proporcionándole p.e.: asistencia híbrida-remota en procesos de montaje complejos, capsulas formativas que mejoren su performance, visibilidad del correcto avance de procesos y cumplimiento de estándares, etc. Ese principio de conectividad y colaboración es el que permite considerar a las Connected Worker Platforms como el elemento imprescindible para la transformación digital de los centros productivos.
Partiendo de lo expuesto anteriormente, es lógico pensar en cierta evolución y que antes de implementar una Connected Worker Platform es mejor pasar por un estadio de Paperless Manufacturing. Hasta cierto punto podría ser verdad ya que con la digitalización de todos los procesos de la fábrica que implican papel se obtendrá la mayor fracción del incremento de la eficiencia industrial asociado a la transformación digital.
No obstante, la experiencia nos demuestra que, sin una transformación digital plena, el resultado no es el esperado dado que es necesario plantear el proceso de cambio como una transformación y no como una mera evolución para reducir el impedimento de la famosa resistencia al cambio. Es decir, posiblemente es correcto empezar por eliminar el papel y ahorrar a los trabajadores dedicación en tareas que no aportan valor y, en una segunda fase, dar un paso adelante introduciendo nuevos elementos que amplían su abanico de herramientas y fuentes de información.
Tal es así que cuando presentamos todos los módulos de la plataforma Zeper, la gran mayoría de empresas prefieren centrarse en primera instancia en la implementación de los módulos Audits y Docs (módulos con un claro objetivo de eliminación de papel) y, en una segunda fase en los módulos: Kaizen, Leader y Boards (módulos con un mayor enfoque a la comunicación y la colaboración).
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |