Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
CONNECTED WORKER PLATFORM | 3 MIN
El objetivo principal de empoderar al trabajador es obtener mejoras en el rendimiento humano. Mejor calidad. Mayor rendimiento, así como menos ineficiencias y pérdidas de tiempo.
La historia de la evolución de la fabricación podría resumirse como una historia de automatización. Desde la aparición de la máquina de vapor hasta líneas de ensamblaje automatizadas y robots inteligentes, los fabricantes han encontrado formas de replicar el trabajo humano a escala. Pero pensar estrictamente en términos de automatización -como desaparición del trabajador humano- no cuenta toda la historia. Con frecuencia, podemos encontrar casos en los que las metodologías de mejora continua y las nuevas tecnologías han servido para que las personas puedan trabajar de manera más eficiente, segura y precisa. Y esto se agudiza con la Industria 4.0, pues se introducen nuevas tecnologías digitales. El uso de la tecnología digitales para mejorar la forma en que los trabajadores desempeñan su trabajo es conocido como “Connected Worker” o “Trabajador Conectado”.
Dado que la investigación y la experiencia han demostrado de forma reiterada que las mejores soluciones son aquellas que amplían las capacidades de los trabajadores de fabricación, está claro que una de las claves del futuro de la fabricación es el “Connected Worker”. Sin embargo, hablar de futuro no es del todo correcto, quizá deberíamos hablar ya de presente. Hay tres factores que contribuyen a la necesidad de mejorar las capacidades de los trabajadores en este momento en particular.
Ya sea que las tecnologías digitales ayuden a los trabajadores o que cambien su forma de trabajar, la industria está utilizando el empoderamiento del trabajador para lograr ventajas competitivas significativas. Y es que el objetivo principal de empoderar al trabajador es obtener mejoras en el rendimiento humano, pues se espera que se traduzcan en un mejor rendimiento de fabricación: menos errores, mejor calidad, mayor rendimiento, así como menos ineficiencias y pérdidas de tiempo.
Pese a esto, también se puede medir los beneficios en el desempeño desde una perspectiva humana: mejor atención, condiciones más cómodas, pensamiento más innovador, bienestar de los trabajadores a largo plazo.
Las personas seguirán siendo fundamentales para la fabricación en el futuro previsible y, por lo tanto, no se puede plantear un ecosistema tecnológico que los excluya. El esencia de la I4.0 es la interconectividad de todos los recursos y activos de la fábrica y las personas son y seguirán siendo uno de los recursos más importante de las fábricas de los próximos años.
Siendo así, los fabricantes deben asumir que deben buscar un cambio tanto en la cultura y forma de trabajar de la fuerza laboral que les permita adaptarse al siglo XXI y conseguir esa mejora competitiva que les permita seguir creciendo. Esta ventaja competitiva es consecuencia de obtener:
Todos estos factores han resultado en una situación en la que los fabricantes deberán reforzar su fuerza laboral para lograr más. Y esto es lo que pretenden proporcionar las Plataformas del Trabajador Conectado (Connected Worker Platforms).
Ahora, la cuestión es ¿Claves para implementar una Connected Worker Platform?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |