Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
Un SGOI (Sistema de Gestión de la Operativa Industrial) es una herramienta clave para avanzar hacia la excelencia operativa. Permite gestionar tareas, turnos, incidencias, documentación y mejoras directamente desde planta, conectando la planificación con la ejecución real. Su enfoque práctico y visual facilita la toma de decisiones ágil, impulsa la mejora continua y refuerza la eficiencia en el día a día industrial.
Distribuye y accede a todos los documentos en el puesto de trabajo de manera ultrarrápida.
Dispón todas las auditorías y registros que necesites centralizadas en una misma plataforma.
Agiliza la resolución de los problemas y mejora tus procesos para alcanzar la excelencia operativa.
Elimina los tablones informativos y agiliza la comunicación en tu fábrica con paneles interactivos.
Mejora la comunicación de los supervisores con su equipo y formaliza los cierres de turno.
Optimiza la logística de planta, evitando paros de línea por falta de material y ofreciendo KPIs en tiempo real
Consulta nuestros artículos y profundiza tu conocimiento sobre la transformación digital industrial.
Descubre proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para tu empresa.
Descárgate nuestros libros para convertirte un experto en la optimización de procesos industriales.
Descárgate nuestras plantillas para optimizar tus procesos en la Industria.
Para nosotros ser el Partner Digital en proyectos de transformación digital tan ambiciosos es muy gratificante. En este caso, sirvió para ayudar a la filial española para ser la sucursal más competitiva del grupo alemán.
ETIQUETA DE PRODUCTO | 2 MIN
La etiqueta de un producto es uno de los elementos clave en el primer encuentro entre el producto y el consumidor. Su diseño es primordial para alcanzar los objetivos de venta para compañías de prácticamente cualquier sector.
Los errores en el etiquetado de productos pueden ocurrir por diferentes razones, tales como la falta de regulaciones claras, la complejidad en los requisitos de etiquetado, cambios frecuentes en los requisitos, traducciones incorrectas, falta de pruebas y capacitación insuficiente.
Estos errores pueden tener consecuencias graves para los consumidores y para la empresa, incluyendo lesiones o enfermedades, demandas, pérdida de confianza del consumidor y pérdida de ingresos.
Para evitar errores en el etiquetado, los fabricantes deben garantizar la precisión y claridad en las etiquetas de productos, contratar profesionales capacitados en etiquetado, realizar pruebas exhaustivas antes de enviar los productos al mercado y mantenerse actualizados sobre los requisitos de etiquetado aplicables a sus productos.
La validación del diseño de las etiquetas de producto es un paso crítico en el proceso de producción y es esencial para evitar errores costosos. Nos centraremos en los errores más comunes en el etiquetado de productos que deben evitarse a toda costa.
1. Información incompleta o incorrecta:
Uno de los errores más comunes en el etiquetado de productos es la falta de información importante, como la fecha de caducidad, el tamaño del envase, los ingredientes, las instrucciones de uso, y las precauciones de seguridad. Además, la información incorrecta puede ser aún más peligrosa y potencialmente causar daños graves a los consumidores.
2.Tamaño de letra inapropiado:
La letra en las etiquetas de los productos debe ser legible y fácil de leer, y el tamaño de letra debe ser adecuado para las personas con discapacidades visuales. La letra demasiado pequeña puede dificultar la lectura de la información importante y hacer que los consumidores pasen por alto información crítica.
3.Diseño incorrecto:
El diseño de las etiquetas de productos debe ser atractivo y llamativo, pero también debe ser preciso y claro. Una mala elección de colores, fuentes o diseño puede distraer al consumidor y llevarlo a interpretar incorrectamente la información proporcionada en la etiqueta.
4.Falsas afirmaciones:
Las etiquetas de los productos no deben contener afirmaciones falsas, engañosas o exageradas. Cualquier afirmación hecha en la etiqueta debe ser precisa y respaldada por pruebas científicas sólidas.
5.Omissiones:
Las etiquetas de los productos no deben omitir información crítica. Los fabricantes no deben ocultar información importante detrás de una etiqueta engañosa o una jerga técnica que el consumidor promedio no pueda entender.
6.Traducción incorrecta:
Las etiquetas de los productos deben ser escritas en un lenguaje que el consumidor promedio pueda entender. Si la etiqueta se va a traducir a otro idioma, es importante asegurarse de que la traducción sea precisa y no se pierda información importante en el proceso.
El etiquetado de los productos es un proceso crítico que no debe tomarse a la ligera. Los errores pueden tener consecuencias graves para los consumidores y para la empresa. Al evitar los errores comunes descritos en este artículo, los fabricantes pueden asegurarse de que sus etiquetas sean precisas, claras y legibles para los consumidores. Por ello, recomendamos usar una herramienta con la que validar paso a paso el proceso de diseño de etiquetado de cada producto.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |