zeper

logo zeper

GEDIA:
La zeropaper factory que no
para de batir récords

E

n 1910, los hermanos Anselm y Ferdinand Dingerkus fundaron en Attendorn, Renania del Norte-Westfalia, una pequeña empresa de fabricación de joyería. Aunque en ese momento nadie podría haberlo imaginado, esa pequeña empresa se convertiría en la actualidad en GEDIA, uno de los

referentes mundiales en tecnología de construcción ligera para la industria automotriz.

Con el paso de los años, GEDIA se ha convertido en un socio de confianza de la industria del automóvil, desarrollando y produciendo piezas prensadas de carrocería y grupos soldados para este sector en todo el mundo. El éxito de la empresa no es solo el resultado de su tecnología de vanguardia, sino también de su fiabilidad y capacidad para resolver problemas de manera efectiva. GEDIA se ha convertido en un modelo de excelencia y crecimiento, gracias a su perseverancia y compromiso con la innovación.

Hoy en día, GEDIA factura más de 540 millones de euros al año, y cuenta con más de 4.300 trabajadores distribuidos en nueve emplazamientos de producción en todo el mundo. Su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado y afrontar situaciones de crisis se demostró durante la pandemia de 2020, cuando se construyó una nueva planta de estampación en España. Esta planta, de la que hablaremos más posteriormente, presenta a los directores de planta de GEDIA España una oportunidad para implantar tecnología desde cero y convertirla en una de las referentes de la compañía. 

La historia de GEDIA es la de una empresa que ha logrado convertirse en un referente mundial gracias capacidad para afrontar desafíos. Los hermanos Dingerkus nunca podrían haber imaginado el éxito que su pequeña empresa de joyería tendría en el futuro, pero hoy en día, GEDIA es un ejemplo de excelencia y crecimiento que continúa evolucionando y expandiéndose en todo el mundo.

El Reto :

Como hemos explicado anteriormente, en 2020 el grupo alemán apostó por ampliar la factoría con una nueva planta de Estampación en Caliente, una tecnología y procesos completamente nueva para la planta de España. Aprovechando que ello suponía la construcción de unas nuevas instalaciones, nuevos procesos y un nuevo equipo de personas, la dirección de la planta apostó por desarrollar un proyecto de Digital Factory o ZeroPaper Factory con el que digitalizar el centro productivo por completo con el objetivo de alcanzar la excelencia operativa. Por lo tanto, todo ello conllevaba la digitalización de una gran cantidad de procesos que presentamos a continuación:

Lógicamente, la intención de convertir la fábrica en una Smart Factory tenía un objetivo claro -no podía ser por amor al arte-. Y es que, aunque no es un proceso rápido, la digitalización de todos esas tareas que no aportan valor a la empresa está claro que te acercan a la excelencia operativa y a la máxima eficiencia de la fábrica. Pero para llegar a ello, se ha de ir paso a paso, no se puede conseguir del día a la mañana. Y uno de esos primeros pasos que se marcaron como objetivo fue llegar a los 800 golpes/turno en el proceso de estampación durante los primeros meses de prueba. Una cifra nada desdeñable, teniendo en cuenta que el resto de fábricas, tras muchos años, estaban operando en unas cifras cercanas.